
10 de Junio, 78 Aniversario Del Exterminio de Lidice
Hoy, día 10 de Junio de 2020 es el 78 aniversario del exterminio de Lidice, tras la ejecución 199 hombres y niños mayores de 16 años, el gaseado de 82 niños con cámaras de gas móvil en Chelmno (Polonia), y el envío de 53 mujeres al campo de concentración de Ravensbruck. Algunos niños elegidos, los llevaron a Alemania, para su germanización con familias alemanas. El pueblo lo quemaron y arrasaron, hasta no quedar más que el suelo. El Exterminio de un Pueblo, Lidice.
No contentos con esto los nazis, profanaron los cuerpos del cementerio del pueblo, metiendo los restos en una fosa común excavada por prisioneros de Terezin. Se filmó alegremente las secuelas de la aniquilación, para dar ejemplo a las personas que ofrecían resistencia al régimen.
Según sus propios informes, la operación dirigida por Hauptsturmführer SS Max Rostock (ejecutado en 1951), un escuadrón de ejecución compuesto por 1 oficial, 2 suboficiales y 20 soldados dispararon a 172 hombres allí. Además, otros 11 trabajadores regresaron del turno de la tarde y 15 familiares de soldados checoslovacos previamente encarcelados que servían en Inglaterra.

El nombre de Lidice se quitó de todos los mapas alemanes. Sin embargo varios pueblos de todo el mundo tomaron el nombre de Lidice en su memoria, tras enterarse de lo sucedido.
Se enteraron con la siguiente comunicación:
Todos los habitantes varones han recibido disparos. Las mujeres han sido trasladadas a un campo de concentración. Los niños han sido llevados a centros educativos. Todas las casas de Lidice han sido arrasadas y el nombre de esta comunidad ha sido borrado.
Radio Alemana
Según reza la página de la actual población Lidice, era:
Lidice solo una de las muchas aldeas comunes en el centro de Bohemia y había existido desde el siglo XIII. Consistía en una iglesia barroca en medio de un patio, un camino que contenía una vicaría, una escuela y las casas familiares de mineros y trabajadores de hierro que trabajaban en Kladno, estaba situada justo encima de las tierras de cultivo circundantes.
Página web oficial de Lidice
El motivo
Hace unos días fue el 78 aniversario del atentado contra el General de las SS Reinhard Heydrich. y jefe de los servicios de seguridad nazis. Quien no lo conozca por su nombre, seguro lo conoce por su apodo, El Hombre del Corazón de Acero, y en la República Checa, como El Carnicero de Praga.
Uno de los hombres más cercarnos al Führer, resistiendo las heridas del atentado, el 4 de junio falleció en un hospital de Praga. Celebrado por los checos, pero Hitler, terriblemente tocado, en represalia por el asesinato del Reich-Protector Reinhard Heydrich, los nazis borraron del mapa Lidice.
Estas consecuencias no fueron las únicas, anteriormente la Gestapo y las SS persiguieron y asesinaron a agentes checos, miembros de la resistencia y a todo sospechoso de estar relacionado con la muerte de Heydrich. Y finalmente Ležáky, ciudad también minera como Lidice, el 24 de junio de 1942, cuyo homenaje será en unos días.
Más de 1000 personas asesinadas y 3000 judíos deportados al gueto de Theresienstadt para su exterminio, fueron las consecuencias para la antigua Checoslovaquia. Pero las consecuencias crurzarón fronteras, y en Berlín, 500 judíos se arrestaron, y 152 ejecutados por la muerte de Heydrich.
La esperanza
Hoy además del 78 aniversario del exterminio de Lidice, se recuerda que tras la liberación, 17 niños y 143 mujeres adultas regresaron gradualmente a la nueva población de Lidice. La reconstrucción empezó el 1947 a tan solo 300 metros de la devastada población original.
En memoria de todas las personas que perdieron la vida, el 19 de junio de 1955, se inauguró un memorial con el llamado «Jardín de la Paz y la Amistad», un museo y un monumento que conmemoran la tragedia, rodeados de miles de rosas y arbustos de varias partes del mundo.
Este monumento es el conjunto de 82 esculturas de bronce en recuerdo de cada niño a los que quitaron la esperanza de todo un pueblo. Su autora es Marie Uchytilová, que durante más de 20 años devolvió a la vida a estos niños, aunque no a todos. Falleció antes de poder completar su obra desafortunadamente. La obra completada por artistas locales.
1 COMENTARIO
Que historia tan triste.
Menos mal que todo esto ha pasado ya, pero conviene recordar, para no volver a repetir.
Este año con el coronavirus estamos siendo más conscientes de que no somos nada, como para imponer a los demás. Y menos a la fuerza.
Artículo muy interesante.
Gracias
Rosa